La reunificación de deudas es una posible solución a situaciones complicadas. Más que nada ante la existencia de múltiples créditos e hipotecas cuya suma excede la capacidad de pago mensual. Por ejemplo, micropréstamos acumulados, tarjetas de crédito, préstamos para adquisición de inmuebles, entre otros.
Reunificar préstamos personales tiene sus ventajas, aunque también puntos en contra a considerar. A continuación, les explicamos de qué se trata la reunificación de deudas, cómo hacer el trámite, beneficios, inconvenientes comunes y toda la información.
¿Qué es la reunificación de deudas?

Reunificar créditos es un trámite de carácter financiero. Consiste, básicamente, en juntar los pagos pendientes a nombre de una persona en un nuevo préstamo único.
Lo puedes ir solventando con cuota mensual como cualquier otro. Pero en lugar de costear montos diversos con intereses (en compendio) más elevados, se hace un solo pago.
El principal motivo por el que muchas personas eligen reunificar las deudas, es porque disminuye el monto periódico a depositar. Esto permite una mayor holgura económica.
Para el prestamista también es beneficioso, ya que el plazo de amortización suele ser más largo y, en consecuencia, con el tiempo se termina pagando más cantidad de dinero. En pocas palabras, es un préstamo para reunificar préstamos.
Reunificación de deudas sin hipoteca y con hipoteca
Gran parte de quienes solicitan una reunificación de deudas desean agrupar crédito hipotecario con otros préstamos pendientes. Con esta fórmula se deja una propiedad como garantía. Sin embargo, no es la única forma de hacer una reunificación de préstamos, ya que también puedes solicitarlo sin inmuebles propios.
Con hipoteca
Si solicitas una reunificación con hipoteca, la disminución de las cuotas mensuales es más notoria. Son préstamos a largo plazo (varios años para pagar) cuyo tope es un porcentaje de la tasación del inmueble hipotecado (hasta un 80% del valor en ciertos bancos). Este tipo de reunificación la llevan a cabo entidades mercantiles tradicionales bajo reglamentación del Banco de España. La operación debe ser notariada.
No debe confundirse con una refinanciación de hipoteca, ya que no se trata de un mejoramiento de las condiciones previas, sino del agrupamiento del préstamo hipotecario con otros.
Sin hipoteca
Es más que nada un préstamo personal para reunificar deudas sin necesidad de que haya un inmueble como aval. Los límites del crédito dependen de otros factores, como la capacidad de pago e historial del solicitante. Van desde unos pocos miles hasta 50.000 EUR.
Existen préstamos sin hipoteca que ameritan garantía, por ejemplo, un vehículo. Sin embargo, en otros casos se otorgan créditos para reunificar deudas sin aval.
¿Cómo reunificar tus deudas?
Para obtener una reunificación de deuda España hay que acudir a alguna institución o empresa mediadora. Ya sean bancos: BBVA, Santander, Fundación La Caixa, ING, etc. O sociedades especializadas en este sector, como Cofidis e Ibancar. Se aconseja utilizar un simulador en línea para calcular el total y las cuotas como paso preliminar.
Los requisitos a consignar para obtener una reunificación de deudas difieren ligeramente de un prestamista a otro. En líneas generales se exige:
- Documento de identidad (DNI) y residencia.
- Ser mayor de 18 años.
- Certificación de ingresos o comprobante de nómina para garantizar que os sea posible pagar mensualmente la cuota asignada.
- Comprobante de cancelación de impuestos (IRPF, IVA… según aplique).
- Estar al día con los pagos de los préstamos a unificar (hipotecas, tarjetas de crédito, microcréditos, etc) y no aparecer en la lista de morosos del ASNEF.
- Tasación de la vivienda en caso de créditos hipotecarios.
- Cancelación de la comisión de apertura.
Este último punto se refiere a un estimado que por norma cobran las entidades prestamistas para gestionar la solicitud. Puede ser un pequeño porcentaje del importe total adeudado, no más del 5%. Varía según los bancos que reunifican deudas y las condiciones (con hipoteca o sin ella).
Mejores empresas de reunificación de deudas

Si te has decidido a la reunificación de deudas, existen distintas alternativas. Desde bancos de tradición en el país hasta compañías populares de tramitación de préstamos. Muchos se decantan por el ente con quien tengan hipoteca o la mayor cantidad de deudas para facilitar la aprobación.
Entre los más reconocidos se encuentran:
BBVA
Es una de las instituciones más sólidas del territorio español. Ofrecen educación financiera y asesoramiento en reunificación de deudas casos difíciles. Financian hasta el 80% del valor tasado del inmueble a través de BBVA hipotecas.
Santander
Para reunificar deudas Santander, se necesita una hipoteca con la cual se cancelan el resto de los pendientes, en dicho banco y otras empresas. El tope a conceder es de 50.000 EUR, previo estudio de caso por parte de un asesor.
Cofidis
Sociedad anónima francesa que opera en el rubro de finanzas y créditos. No brindan directamente el servicio de reunificación de deudas Cofidis. En cambio, confieren anticipos de hasta 4.000 EUR con los cuales cancelar deudas personales en una especie de reunificación.
ING
Es un banco originario de Países Bajos propiedad de ING Group, con presencia en España desde 1999. Compilan deudas con aval hipotecario, hasta 60.000 EUR. Las primeras partes del trámite se realizan online.
Si eres cliente, el mínimo para reunificar deudas Ing Direct es de 300 EUR. De lo contrario, a partir de 6000 EUR.
Reunificación de deudas: ventajas y desventajas

Pedir reunificación de deudas es un alivio para aquellos que han acumulado anticipos más pequeños con el tiempo. Para saber si te conviene tomar esta medida, recomendamos sopesar ciertas cuestiones:
Ventajas
Comodidad
Se agrupan todos los pagos pendientes en una sola mensualidad, sin más que atender.
Cuotas bajas
Se reducen notoriamente los montos de cuotas a pagar, dado que están pensados como préstamos a largo plazo. Con ello dispones de mayor cantidad de dinero al mes para otros gastos o para ahorrar.
Menos intereses
Los intereses también disminuyen, sobre todo cuando se hace una reunificación con hipoteca.
Desventajas
Incremento de la deuda total
A la larga se paga una cantidad de dinero mayor y durante más tiempo, aunque las cuotas sean bajas.
Gastos de tramitación
Hay una comisión de apertura que debéis tener en cuenta. Asimismo, puede que necesites aportar honorarios a un gestor o intermediario, pagar a un tasador, etc. Además, si en algún momento deseáis amortizar la deuda o cancelar por entero en una sola operación, también se suma un recargo.
Preguntas frecuentes
¿Puedo solicitar reunificación de deudas con ASNEF?
Aparecer en mora con el ASNEF podría significar una traba en el procesamiento de cualquier tipo de préstamo. Hay financistas que no lo toman en consideración para acreditar unos pocos miles de euros. No obstante, la mejor solución es buscar ayuda para reunificar deudas con ASNEF y solventar antes la situación.
¿Puedo obtener una reunificación de deudas con impagos?
No. La mayoría de los prestamistas exigen tener solvencia de los créditos para poder aprobar una reunificación.
¿Cuánto dinero es posible obtener como préstamos para reunificar deudas?
Si solicitas un préstamo reunificar deudas con hipoteca el monto concedido será de un porcentaje del valor de la propiedad. Con los calculadores de préstamos online puedes saber un aproximado.
¿Los microcréditos cuentan al solicitar una reunificación de deudas?
Sí, reunificar microcréditos es necesario si se hace este trámite. Todas las deudas pendientes cuentan.
¿Cuánto tiempo tarda en aprobarse?
Depende del mediador, el importe y otros factores. La evaluación oscila entre 1 y 15 días. Es difícil hallar bancos para reunificar deudas urgentes o en menos de 24 horas.